viernes, 21 de abril de 2017

Textos Manuel Castells


                                                    
Manuel Castells, sociólogo, economista y profesor universitario de Sociología en la Universidad de California en Berkeley, el cual ha tratado en profundidad sobre la Sociedad de la información e internet y la formación red. Lecturas las cuales he analizado y reflexionado.





 En el primer texto, vemos que supone internet a día de hoy para la sociedad, el cual es una red de redes de ordenadores capaces de comunicarse entre ello. Por lo que a la sociedad nos afecta, permitiéndonos comunicarnos, interaccionar y organizarnos socialmente. Además, Castells propone la construcción de un nuevo modelo de aprendizaje.

Castell señala los 3 elementos que cree que son los decisivos para configurar la sociedad, y para ello hace referencia a los cambios económicos, los cuales nombro a continuación:
·         Valor de la información.
-          En este apartado podemos aportar la investigación y desarrollo que Apple ha conseguido tras diseñar un portátil más compacto sin tener que renunciar a nada. A pesar de que los MacBook son extremadamente fino y ligeros, también tienen un procesador mejor, ya que tienen incorporados procesadores Intel de sexta generación, además de contar con un teclado mayúsculo en un espacio minúsculo, pero eso no es todo, ya que como vimos en clase, tienen otra gran ventaja frente al resto de ordenadores como es el cable del cargador. Ya que estos, si por un casual, enganchas el cable o tiras de él, este cable se desconecta del portátil y evita su caída, frente al resto de ordenadores, que en una situación similar el ordenador iría detrás del cable produciendo una caída de este.
-          Otro de los ejemplos más relevantes comentados en clase, que cabe destacar, (apple) tiene que ver con el éxito del empresario Amancio Ortega fundador de la cadena Inditex, en concreto de la tienda “Zara”. Su éxito se debe a que da mucha importancia a la rapidez, lleva a cabo una cadena de producción ágil y eficiente. Desde el “feedback” que obtiene de los consumidores hasta el trabajo de los diseñadores, pasando por las fábricas y las tiendas. Es decir su éxito se resume a la capacidad de reducir los ciclos de diseñar, ya que los realiza en dos semanas, a llevarlos a las tiendas. Cuando lo normal es en seis meses.

·         La globalización: La globalización implica operar con costos relativamente bajos, como si las regiones importantes fueran una sola entidad. Las estrategias y mercados han cambiado tanto que llega afectar al mercado financiero, y que una empresa tenga o no financiación depende de decisiones globales.

·         Organización en red: Forma organizativa en la que las acciones son coordinadas por acuerdos e lugar de por una jerarquía, en la cual la capacidad para adaptarse al mercado se hace de inmediato.
Algunos de los  más relevantes que caben destacar son:
-          Trabajador cualificado: auto programable, flexible y alto salario (capacidad de investigación, creatividad…)
-          Trabajador ejecutor : rígido, sin iniciativa, bajo salario


·                        ·     Cambios sociales: La llegada de la crisis de la familia patriarcal al existir nuevos modelos                   familiares.

·                        ·      Multiculturalidad: La cual afecta a la ética, política y convivencia de la familia.

¿Qué hay que hacer en el ámbito de la educación?
Castell señala de forma muy clara los cuatro cambios que se han dado en nuestros alumnos:
-          Nativos digitales ( nacen con las tecnologías)
-          Nuevos códigos: de forma hablada, escrita o de forma virtual
-          Estilos de aprendizajes: el perfil de aprendizaje es aprender memorizando con el fin de aprobar y no de aprender, para después olvidar lo aprendido.
-          Intereses cosmovisión: Los intereses van cambiando continuamente, por lo tanto, nunca sabremos que tendrán nuestros alumnos en la cabeza.

Castells, por lo tanto, plantea nuevo recursos docentes y unos nuevos objetivos para los docentes, los cuales deben ser:






En mi opinión, Castells plantea un nuevo perfil docente al  pretender darle un giro a la manera de educar. Así pues,  considero que la educación al igual que la tecnología, debe estar en continuo cambio a través de propuestas de innovaciones tanto en la formación del profesorado, como en las aulas y en  la metodología a la hora de enseñar. Por lo tanto, estas claves pueden ser esenciales para una posible puesta en marcha en el proceso de enseñanza-aprendizaje.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Conclusión

Terminada la asignatura de Educación y Sociedad en concreto, en la parte de pedagogía, valoraré dicha asignatura. Como conclusión,cabe dest...